Dermatitis Por Contacto

 

Definición

Es una inflamación cutánea causada por el contacto directo con una sustancia irritante.
Publicidad

Sintomas

Picazón (prurito) de la piel en áreas expuestasEnrojecimiento o inflamación de la piel en el área expuestaSensibilidad de la piel en el área expuestaInflamación localizada de la pielCalor en el área expuesta (puede ocurrir)Erupción o lesión cutánea en el lugar de la exposición lesiones que pueden ser de cualquier tipo: enrojecimiento, erupción, pápulas (tipo espinillas), vesículas y bulas (ampollas )puede incluir exudado, drenaje o formación de costraspuede volverse escamosa, en carne viva o engrosada

Tratamiento

El tratamiento inicial consiste en hacer una limpieza a fondo con mucha agua en el área afectada, para eliminar cualquier rastro de irritante que pueda haber quedado en la piel. Se deben evitar exposiciones futuras a los irritantes o alergenos conocidos.En algunos casos, el mejor tratamiento es no hacer nada en el área.Los medicamentos corticosteroides tópicos pueden reducir la inflamación. Se deben seguir cuidadosamente las instrucciones cuando se usen esteroides tópicos porque el abuso de estos medicamentos, aun los esteroides tópicos de baja potencia de venta libre, puede causar condiciones cutáneas problemáticas. En los casos más severos, se pueden necesitar corticosteroides sistémicos para reducir la inflamación, los cuales generalmente se disminuyen de manera gradual durante aproximadamente 12 días para prevenir la recurrencia de la erupción.Se pueden recomendar compresas húmedas y lociones suavizantes, antipruriginosas (contra la picazón) o secantes para reducir otros síntomas.

Espectativas - Pronóstico

La dermatitis de contacto suele desaparecer sin complicaciones en dos o tres semanas, pero puede reaparecer si no se identifica y evita el agente causal. Es posible que sea necesario que la persona cambie de ocupación o cambie sus hábitos ocupacionales si el trastorno es causado por una exposición ocupacional.

Prevención

Se debe evitar el contacto con los alergenos conocidos, pero de no ser probable o ser inevitable, es necesario utilizar guantes protectores u otras barreras. Después del contacto con las sustancias se deben lavar profundamente las áreas de la piel y se debe evitar el sobretratamiento de los trastornos cutáneos.

Otros nombres

Dermatitis por contacto; dermatitis alérgica; hiedra venenosa; encina venenosa; zumaque venenoso
Publicidad

Algunos medicamentos indicados para el Tratamiento de Dermatitis Por Contacto

Código Medicamento Laboratorio
P00005372 ACELER-CO SENOSIAIN
P00012084 VIRLIX GLAXOSMITHKLINE
P00010028 NUTRACORT GALDERMA
P00010527 PREMAGNOL ALLEN
P00006146 BENTIX QUIM.SON'S
P00006754 CETIRIZINA PRIMER NIVEL
P00006749 CETAPHIL GALDERMA
P00009588 MICROSONA VALEANT
P00006929 CLORFENAMINA FARMACOS CONTINENTALES
P00006883 CLIO-BETNOVATE GLAXOSMITHKLINE
P00006259 BIOFLUSIN BIORESEARCH
P00011324 SOYDEX DARIER
P00007489 DOCSI BIOMEP
P00005595 ALISYD DARIER
P00007252 DERMUCOR-H ADVAITA
P00007448 DIPROSONE G M S D
P00005561 ALERDIL DIBA
P00007288 DEXIMET QUIM.SON'S
P00010519 PREDNISONA AMSA
P00010890 REUBAXONA FARMACEUTICA HISPANOAMERICANA
P00006190 BETAMETASONA PRIMER NIVEL
P00008180 FLUOCINOLONA / CLIOQUINOL PRIMER NIVEL
P00012221 YDERM LIFERPAL MD
P00007047 CORTILONA OFFENBACH
P00008653 ICORSAN TOCOGINO

iVademecum © 2016 - 2023.

Políticas de Privacidad
Disponible en Google Play