Quemaduras

 

Definición

Existen tres niveles de quemaduras:Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.
Publicidad

Causas

Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como el fuego), por calor húmedo (como vapor o líquidos calientes), por radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias químicas.Las quemaduras térmicas son las más comunes y ocurren cuando metales calientes, líquidos hirvientes, vapor o llamas entran en contacto con la piel. Suelen ser producto de incendios, accidentes automovilísticos, juegos con fósforos, gasolina mal almacenada, calentadores y mal funcionamiento de equipos eléctricos. Entre otras causas, se puede mencionar el mal manejo de petardos y los accidentes en la cocina, como puede suceder cuando un niño se sube a una estufa o toma una plancha caliente.Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados.En algunas ocasiones, se hace seguimiento a las quemaduras en los niños en búsqueda de maltrato por parte de los padres.

Sintomas

AmpollasDolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras)Peladuras en la pielEnrojecimiento de la pielShock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azuladas y disminución de la capacidad de estar alertaInflamaciónPiel blanca o carbonizadaLos síntomas de quemaduras en las vías respiratorias son:Boca carbonizada, labios quemadosQuemaduras en la cabeza, cara o cuelloSibilanciaCambio en la vozDificultad al respirar;tosPelos de la nariz o de las cejas chamuscadosMoco oscuro o con manchas de carbón

Prevención

Para ayudar a prevenir las quemaduras se recomienda:Instalar alarmas de humo en el hogar. Revisarlas y cambiarles las baterías regularmente.Enseñar a los niños las medidas de seguridad adecuadas en caso de incendio y el peligro que ofrecen la manipulación de fósforos y juegos pirotécnicos.Impedir que los niños trepen a la estufa o tomen objetos calientes como planchas y puertas de los hornos.Voltear los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa, de tal manera que los niños no puedan tomarlas y que no puedan ser volcadas accidentalmente.Colocar extinguidores de incendios en lugares clave en la casa, el trabajo y la escuela.Retirar los cordones eléctricos de los pisos y mantenerlos fuera de alcance.Reconocer y ensayar rutas de escape en caso de incendio en casa, en el trabajo y en la escuela.Fijar la temperatura del calentador de agua a 120 grados F (48,9º C) o menos.

Otros nombres

Quemaduras de segundo grado;quemadura de primer grado;quemadura de tercer grado.
Publicidad

Algunos medicamentos indicados para el Tratamiento de Quemaduras

CódigoMedicamentoLaboratorio
P00011130SERMICINASERRAL
P00012214XYLODERMASTRAZENECA
P00008085FITOESTIMULINAGROSSMAN
P00006166BERAMICINABERMAN
P00007369DICLOXACILINAWANDEL
P00008870KANAMAVER
P00008316GARAKACINOFFENBACH
P00010050OCTALBINOCTAPHARMA
P00005520AKACINDIBA
P00007264DESITINJOHNSON CONSUMO
P00008337GELAFUNDIN 4PISA
P00008375GENTAMICINAPROBIOMED
P00009131LIBAMICZAFIRO
P00007819ESTERICIDE SOLUCION ANTISEPTICAESTERIPHARMA
P00005540ALBOTHYL CREMATAKEDA
P00007174DEBRISANDARIER
P00009780NEBAPOLARMSTRONG
P00008154FLOXITULRANDALL
P00009805NEODERM-FQUIM.SON'S
P00010923RIFOCYNASANOFI AVENTIS
P00005696AMIKAVIMAVI
P00008275FURACINSIEGFRIED
P00008335GECLICINIQFA
P00008558HESTARPISA
P00006167BERAMIKINBERMAN

iVademecum ©2016 - 2025.

Políticas de Privacidad
Disponible en Google Play